Menú Principal

DCI – Doctorado en Ciencias en Ingeniería

Misión

Formar investigadores competitivos mediante un enfoque multidisciplinario, con capacidad de generar conocimiento, tecnología e innovación en el ámbito de la Ingeniería, bajo estándares científico-tecnológicos de nivel internacional.

Visión

Ser un programa de excelencia, con liderazgo a nivel nacional y presencia internacional en el campo de la ingeniería, donde se formen investigadores con un enfoque multidisciplinario, que generen conocimientos orientados a la solución de problemas.

Objetivo General

Your Subtitle Goes Here
7

Formar investigadores con el perfil para generar, aplicar y transmitir conocimiento original, que les permita participar activamente en el desarrollo científico, tecnológico y sustentable dentro del área de la ingeniería; en la resolución de los problemas relacionados con su área desde una perspectiva global, así como en la materialización de la innovación tecnológica.

Objetivos Específicos

Your Subtitle Goes Here
7
  • Formar investigadores críticos y objetivos capaces de participar activamente en el desarrollo científico y tecnológico del país.
  • Innovar los procesos para desarrollar y aplicar tecnología que respalde el aprovechamiento sustentable y óptimo de los recursos, en razón de los requerimientos de los sectores productivo, social y público.
  • Transmitir el conocimiento de frontera para incidir, a través de la investigación, en la autonomía científica y tecnológica del país.
  • Consolidar la investigación a través de la formación de recursos humanos que incrementen la productividad de las instituciones de educación superior y centros de investigación.

Perfiles

Congruente con una visión multidisciplinaria, la formación ofrecida en el programa es una alternativa única para profesionistas egresados de una maestría. Los candidatos que pretenden incorporarse al programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, generalmente buscan una estructura integral para el desarrollo del perfil necesario que les permita identificar problemas, generar conocimiento para resolverlos, así como una perspectiva que facilite la transferencia de este conocimiento hacia soluciones pragmáticas. Los candidatos a ingresar provienen típicamente de diversas ramas de la ingeniería.

El curriculum vitae del aspirante ofrece una primera perspectiva que permite detectar si su formación y experiencias profesionales anteriores son congruentes con los objetivos del programa. Por lo cual es importante que el candidato:

  • Sea proactivo, crítico, con capacidad de análisis y de trabajo en equipo, con disciplina, ética y alto sentido de responsabilidad social
  • Tenga un dominio suficiente comprobable del idioma inglés 500 puntos de TOEFL como lengua extranjera
  • Cumpla con todos los requisitos de ingreso en la Convocatoria del programa vigente
  • Tenga experiencia en la realización de proyectos de investigación
  • Sea capaz de elaborar un anteproyecto de tesis donde demuestre su capacidad de análisis y síntesis, su iniciativa e independencia, así como las aptitudes para realizar actividades de investigación relacionadas con al menos una de las LGACs del programa
  • Sea capaz de presentar adecuadamente una entrevista profesional con un Comité integrado por miembros del claustro doctoral

El egresado tendrá una formación integral de la Ingeniería para generar conocimiento en su disciplina, con la capacidad necesaria para resolver problemas con ética y responsabilidad social, en el contexto nacional e internacional. Así como poseer la habilidad de transmitir sus conocimientos, formando nuevos investigadores en su campo de especialización y/o creando grupos de investigación.

En términos generales, los egresados del programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería serán capaces de:

  • Adquirir conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan iniciarse en la investigación y en el ejercicio profesional.
  • Generar conocimiento sólido y actual en la LGAC de la ingeniería en la que hayan realizado su investigación.
  • Aplicar un amplio conjunto de métodos y técnicas fundamentales, teóricas y experimentales de su campo de conocimiento y disciplinario.
  • Desarrollar proyectos de investigación básica y aplicada, así como plantear estrategias para su realización, en los ámbitos académico, industrial, productivo y de servicios.
  • Trabajar en equipo y en grupos inter y multidisciplinarios.
  • Procesar de manera crítica información científica y técnica.
  • Cumplir con la escritura, lectura y conversación en inglés de al menos 70% o bien 550 puntos de TOEFL.
  • Resolver problemas de análisis en el campo de conocimiento, y en particular en el campo disciplinario elegido, considerando las habilidades adquiridas en el transcurso de sus estudios.
  • Proponer soluciones prácticas y realizables, que garanticen la sustentabilidad del medio ambiente, basadas en la información científica y tecnológica disponible.
  • Participar en asesorías, consultorías, investigación básica y aplicada y en el desarrollo de nuevas tecnologías.
  • Ser responsable en la formación de recursos humanos de alto nivel.
  • Actuar con responsabilidad social dentro de los marcos éticos y normativos.
En la industria, en el área de proceso o en centros de investigación de la ingeniería aplicada. En universidades públicas o privadas como investigadores y administradores de investigación, profesores de licenciatura, maestría o doctorado.

Información del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Nombre Especialidad Contacto Scholar
Alberto Alfonso Aguilar Lasserre
  • Ingeniería Mecánica-Eléctrica - Universidad Veracruzana
  • Maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Doctorado en Ingeniería de Procesos y Medio Ambiente - Institut National Polytechnique de Toulouse (Francia)
  • Área: Optimización de los sistemas de calidad y manufactura
  • SNI: Nivel II
Google Scholar Perfil
Alejandro Alvarado Lassman
  • Ingeniería Química - Universidad Veracruzana
  • Maestría en Ingeniería Química - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
  • Doctorado en Ciencias en Alimentos y Bioquímica - Instituto Tecnológico de Veracruz
  • Área: Biotecnología Ambiental
  • SNI: Nivel II
Google Scholar Perfil
Albino Martínez Sibaja
  • Ingeniero Industrial en Electrónica - Instituto Tecnológico de Veracruz
  • Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica - CENIDET, Cuernavaca, Morelos
  • Doctorado en Ciencias en Ingeniería Electrónica - CENIDET, Cuernavaca, Morelos
  • Área: Control, Diagnóstico de Fallas y Electrónica de Potencia
  • SNI: Nivel I
Google Scholar Perfil
Cuauhtémoc Sánchez Ramírez
  • Ingeniería en Electrónica - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Doctorado en Ciencias y Tecnología con Especialidad en Ingeniería Industrial y Manufactura - COMINSA-CONACyT, Coahuila
  • Área: Logística
  • SNI: Nivel II
Google Scholar Perfil
Denis Cantú Lozano
  • Ingeniería Química - Universidad Veracruzana, campus Orizaba
  • Maestría en Bioingeniería (Alimentos) - Universidad Estatal de Campinas, Brasil
  • Doctorado en Ingeniería Química (Alimentos) - Universidad Estatal de Campinas, Brasil
  • Área: Reología y Bioreactores
  • SNI: Nivel I
Google Scholar Perfil
Eduardo Roldán Reyes
  • Licenciatura en Ingeniería Industrial - Instituto Tecnológico de Orizaba, México
  • Maestría en Ingeniería Administrativa - Instituto Tecnológico de Orizaba, México
  • Doctorado en Ciencias en Ingeniería Industrial - Institut National Polytechnique de Toulouse, Francia
  • Área: Procesos y sistemas industriales
  • SNI: Nivel I
Google Scholar Perfil
Erik Samuel Rosas Mendoza
  • Ingeniería Química - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Maestría en Ciencias en Ingeniería Química - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Doctorado en Ciencias en Ingeniería - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Área: Procesos
  • Investigador por México / Conacyt
Google Scholar Perfil
Eusebio Bolaños Reynoso
  • Ingeniería Química - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Maestría en Ciencias en Ingeniería Química - Instituto Tecnológico de Celaya
  • Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química - Instituto Tecnológico de Celaya
  • Área: Procesos
  • SNI: Nivel I
Google Scholar Perfil
Giner Alor Hernández
  • Licenciado en Ciencias de la Computación - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Maestría en Ingeniería Eléctrica opción Computación - CINVESTAV-Instituto Politécnico Nacional
  • Doctorado en Ingeniería Eléctrica opción Computación - CINVESTAV-Instituto Politécnico Nacional
  • Área: Sistemas distribuidos y tecnologías Web
  • SNI: Nivel III
Google Scholar Perfil
Guadalupe Luna Solano
  • Ingeniería Química - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Maestría en Ciencias en Alimentos - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Doctorado en Ciencias en Alimentos - Instituto Tecnológico de Veracruz
  • Área: Ciencia, Tecnología e Ingeniería de Alimentos
  • SNI: Nivel I
Google Scholar Perfil
Guillermo Cortes Robles
  • Ingeniería Electrónica - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Maestría en Sistemas Industriales - Institut National Polytechnique De Toulouse, Francia
  • Doctorado en Sistemas Industriales - Institut National Polytechnique De Toulouse, Francia
  • Área: Administración de la Innovación y del conocimiento / NPD
  • SNI: Nivel I
Google Scholar Perfil
Juan Manuel Méndez Contreras
  • Ingeniería Química - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Maestría en Ciencias en Ingeniería Química - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Doctorado en Ingeniería - Universidad Nacional Autónoma de México
  • Área: Ingeniería Ambiental
  • SNI: Nivel I
Google Scholar Perfil
José de Jesús Agustín Flores Cuautle
  • Ingeniería en Biónica - Instituto Politécnico Nacional, México
  • Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, Especialidad en Bioelectrónica - CINVESTAV, México
  • Doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, Especialidad en Bioelectrónica - CINVESTAV (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN), México
  • Postdoctorado Universidad Católica de Leuven, Bélgica, Laboratorio de Biofísica y termofísica
  • Área: Sensores e instrumentación biomédica, materiales inteligentes, propiedades térmicas
  • SNI: Nivel I
Google Scholar Perfil
José Luis Sánchez Cervantes
  • Ingeniería en Sistemas Computacionales - Instituto Tecnológico de Orizaba, México
  • Maestría en Sistemas Computacionales - Instituto Tecnológico de Orizaba, México
  • Doctorado en Ciencia y Tecnología Informática - Universidad Carlos III, Madrid, España
  • Área: Sistemas Inteligentes y Big Data
  • SNI: Nivel I
Google Scholar Perfil
José Pastor Rodríguez Jarquín
  • Ingeniería en Electrónica - Instituto Tecnológico de Orizaba, México
  • Maestría en Ingeniería Electrónica - Instituto Tecnológico de Orizaba, México
  • Doctorado en Ciencias en Ingeniería Electrónica - Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico
  • Área: Control de Procesos y Diagnóstico de fallas
  • SNI: Nivel C
Google Scholar Perfil
Leticia López Zamora
  • Ingeniería Industrial en Química - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Maestría en Ciencias en Ingeniería Química - Instituto Tecnológico de Celaya
  • Doctorado en Ingeniería Química - Universidad Politécnica de Valencia
  • Área: Procesos Industriales
  • SNI: Nivel I
Google Scholar Perfil
Lisbeth Rodríguez Mazahua
  • Licenciatura en Informática - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Maestría en Ciencias de la Computación - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Doctorado en Ciencias en Computación - CINVESTAV
  • Área: Bases de datos
  • SNI: Nivel Candidato
Google Scholar Perfil
Oscar Osvaldo Sandoval González
  • Ingeniería Electrónica - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Maestría en Ciencias en Mecatrónica - FH Aachen University of Applied Sciences, Aachen, Alemania
  • Doctorado en Robótica - Scuola Superiore Sant'Anna, PERCRO (Perceptual Robotics Laboratory), Pisa, Italia
  • Áreas: Diseño y desarrollo de sistemas biónicos, robots para rehabilitación, sistemas inteligentes, Interfaces multimodales, análisis biomecánico, realidad virtual, diseño de maquinaria industrial, BCI, visión por computadora, interfaces hápticas
  • SNI: Nivel Candidato
Google Scholar Perfil
Ulises Juárez Martínez
  • Ingeniero Metalúrgico - Instituto Politécnico Nacional
  • Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica opción en Computación - CINVESTAV-Instituto Politécnico Nacional
  • Doctorado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica opción en Computación - CINVESTAV-Instituto Politécnico Nacional
  • Área: Desarrollo de software orientado a aspectos
  • SNI: Nivel I
Google Scholar Perfil
Galo Rafael Urrea García
  • Ingeniería Química - Instituto Tecnologico de Veracruz
  • Maestría en Ciencias (Ingenieria Quimica) - Universidad Autonoma Metropolitana/Iztapalapa
  • Doctor en Ciencias de la Ingenieria Quimica - Universidad Autonoma Metropolitana/Iztapalapa
  • Área: Control de procesos Quimicos
  • SNI: Nivel I
Google Scholar Perfil

Costos

Semestre Costo
1ro $7200.00
2do $7200.00
3ro $7200.00
4to $7200.00
5to $7200.00
6to $7200.00
7mo $7200.00
8vo $7200.00

Contacto de la Coordinación DCI

Dr. Miguel Josué Heredia Roldán

Dr. Miguel Josué Heredia Roldán

Coordinación del Doctorado