Menú Principal

ESC – Especialidad en Semiconductores

Misión

Formar parte activa y primordial en la formación de una sociedad basada en el conocimiento, formando capital humano de alta especialización para el sector industrial y académico y que contribuya con su conocimiento al crecimiento económico en su área de acción.”

Visión

Ser un programa de posgrado líder, impartiendo conocimientos de vanguardia que permitan a los egresados hacer de la innovación, el motor para el crecimiento económico en México, dándoles al mismo tiempo las herramientas para la solución de problemas en su área de acción, favoreciendo con ello la inserción de capital humano de alta especialización en el los sectores industrial y de servicios.”

Objetivo General

Your Subtitle Goes Here
7

Formar recursos humanos de alto nivel, capaces de desenvolverse en el medio industrial y de servicios, así como también en las áreas de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas con la líneas de generación del conocimiento del programa, contribuyendo a la investigación científica y a la docencia de alto nivel.

Del objetivo anterior, dos grandes rubros pueden enmarcarse.

Objetivo Académico:
Preparar recursos humanos de alto nivel que sean capaces de resolver los problemas que surgen en los más diversos ámbitos, mediante el desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación en la instrumentación existente, desarrollando al mismo tiempo investigación aplicada de calidad comparable a los programas de posgrado de cualquier universidad de prestigio.

Objetivo Tecnológico:
Formar especialistas competentes en el diseño y síntesis de materiales semiconductores, componentes electrónicos y circuitos integrados a través de la investigación y desarrollo tecnológico, que coadyuven al fortalecimiento de la industria estratégica de los semiconductores de nuestra nación, propiciando el crecimiento de la cadena de valor, dentro de un marco legal y sostenible con un sentido social, ético y humanista.

Objetivos Específicos

Your Subtitle Goes Here
7
  • Realizar investigación aplicada a los procesos industriales y de servicios relacionados con semiconductores.
  • Fomentar habilidades para difundir y aplicar el conocimiento en el área profesional.
  • Desarrollar las habilidades de caracterización, instrumentación y automatización de dispositivos semiconductores y sistemas que integren semiconductores
  • Desarrollar proyectos que integren disciplinas tales como electrónica de Semiconductores y sus aplicaciones, enfocados al sector industrial.

Perfiles

El programa de Especialidad en Semiconductores está abierto a egresados de las carreras de Ingeniería Electrónica con especialidades en Instrumentación, Mecatrónica, Control, Comunicaciones, Sistemas Digitales y Computación; Ingenieros en Sistemas Computacionales, Ingenieros Industriales en Electrónica, Ingenieros Físicos y cualquier otra ingeniería con temática afín a la línea de investigación del programa.

Los aspirantes deben estar titulados en alguna de las licenciaturas mencionadas anteriormente.

Debido a la orientación profesional de este programa de Especialidad en Semiconductores, los proyectos de investigación desarrollados por los alumnos de este programa están enfocados hacia la solución de problemas reales de los sectores productivos del entorno, tanto del sector privado como del sector público, por lo que los aspirantes deben tener facilidad para el trabajo individualizado y en equipo, y poseer inquietud por aprender acerca de nuevas tecnologías e involucrarse en proyectos de investigación aplicada y vinculada con el sector productivo.

El egresado de este programa será capaz de:

  1. Diseña y sintetiza materiales semiconductores y circuitos integrados para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando técnicas y estándares nacionales e internacionales.
  2. Innova y aplica tecnología utilizando métodos y procedimientos en proyectos de ingeniería en semiconductores, tomando en cuenta el desarrollo sostenible del entorno.
  3. Promueve y participa en la mejora continua, aplicando normas y estándares nacionales e internacionales, con sentido ético profesional e incluyente, para lograr mayor eficiencia en la caracterización de materiales y procesos de fabricación de circuitos integrados.
  4. Gestiona las actividades y recursos necesarios para la optimización de procesos en la fabricación de semiconductores y circuitos integrados.
  5. Aplica los principios éticos y se comunica de manera efectiva en sus relaciones interpersonales, para transmitir ideas y conocimientos con responsabilidad colectiva e inclusiva en la solución de problemas y desarrollo de proyectos de ingeniería.
  6. Ser creativo, con pensamiento crítico y autocrítico, emprendedor y comprometido con su actualización profesional continua y autónoma, para estar a la vanguardia en los cambios científicos y tecnológicos que se dan en el ejercicio de su profesión, liderando equipos diversos e inclusivos en entornos multidisciplinarios, presenciales, remotos y distribuidos.
  7. Fundamenta, realiza y colabora en proyectos de investigación para desarrollar soluciones a problemas de ingeniería complejos considerando el desarrollo sostenible y el bienestar humano.
  8. Modela y simula sistemas electrónicos para predecir su comportamiento empleando conocimientos de las matemáticas, ciencias naturales y los fundamentos de la ingeniería en plataformas computacionales.

El egresado del Programa de Posgrado de Especialidad en Semiconductores se desempeña en una amplia variedad de áreas técnicas y científicas relacionadas con el diseño, fabricación, caracterización y prueba de dispositivos electrónicos. Su formación le permite integrarse en industrias de alta tecnología como la microelectrónica, nanotecnología, optoelectrónica, comunicaciones, energía renovable (particularmente en celdas solares) y sistemas integrados. También puede participar en actividades de investigación y desarrollo (I+D), tanto en centros de investigación como en departamentos de innovación de empresas tecnológicas, así como en instituciones académicas, donde puede contribuir al avance del conocimiento y a la formación de nuevos profesionales. Además, es posible que participe en la gestión de procesos de manufactura de semiconductores, desarrollo de materiales avanzados y en la implementación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial aplicada al hardware.

En México, el egresado puede encontrar oportunidades principalmente en clústeres tecnológicos como los ubicados en Jalisco (el llamado “Silicon Valley Mexicano”), Baja California, Nuevo León y la Ciudad de México, donde operan empresas especializadas en el área. También puede colaborar en instituciones de investigación y universidades públicas con laboratorios de micro y nanoelectrónica. Adicionalmente, existe una creciente demanda en el sector automotriz-electrónico y en proyectos gubernamentales relacionados con la autosuficiencia tecnológica.

LGACs

Línea de Especialidad

⚡ Desarrollo de Sistemas Automáticos para la Caracterización de Semiconductores y Dispositivos

Diseño e implementación de sistemas automatizados para el análisis preciso de propiedades eléctricas y térmicas en materiales semiconductores y dispositivos electrónicos avanzados.

Aplicaciones: Fabricación de semiconductores, electrónica de potencia, dispositivos fotovoltaicos, micro-nanoelectrónica.

Línea de investigación especializada que combina metrología, automatización y ciencia de materiales.

Núcleo Académico Básico de la Especialidad en Semiconductores

Nombre Especialidad Contacto Productividad
Blanca Estela González Sánchez
  • Doctora en Ciencias de la Ingeniería - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Perfil Deseable PRODEP
  • Profesora de Tiempo Completo
  • Áreas: I.A en sistemas electrónicos, Dispositivos semiconductores, Sistemas embebidos, Ensambles electrónicos, cómputo, Sistemas Biomecatrónicos
  • LÍNEAS: Sensores e Interfaces Multimodales, Tecnologías Biomecatrónicas para la Salud
Google Scholar Perfil
Enrique Alejandro Cuéllar Cortés
  • Maestro en Ciencias en Ingeniería Electrónica - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Perfil Deseable PRODEP
  • Profesor de Tiempo Completo
  • Áreas: Procesamiento de imágenes, Visión artificial, Robótica
  • LÍNEAS: Sensores e Interfaces Multimodales
Google Scholar Perfil
Óscar Osvaldo Sandoval González
  • Doctor en Robótica - Scuola Superiore Sant'Anna
  • Perfil Deseable PRODEP
  • SNI Nivel I
  • Profesor Investigador de Tiempo Completo
  • Áreas: Inteligencia Artificial, Ciencia de datos, Biomecatrónica, Robots para Rehabilitación, Robótica Háptica, Visión Artificial, Realidad Virtual, Simuladores, Análisis biomecánico del cuerpo humano, Bioseñales, Diseño de Maquinaria Industrial y Sistemas Embebidos
  • LÍNEAS: Tecnologías Biomecatrónicas para la Salud y Automatización y Control de Procesos
Google Scholar Perfil
Ignacio Herrera Aguilar
  • Doctor en Sistemas Automáticos - Université Paul Sabatier
  • Perfil Deseable PRODEP
  • Profesor de Tiempo Completo
  • Áreas: Robótica, Biomecatrónica y Control Automático
  • LÍNEAS: Automatización y Control, Tecnologías Biomecatrónicas para la Salud
Google Scholar Perfil
Albino Martínez Sibaja
  • Doctor en Ciencias en Ingeniería Electrónica - Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico
  • Perfil Deseable PRODEP
  • SNI Nivel I
  • Profesor Investigador de Tiempo Completo
  • Áreas: Electrónica de Potencia, Estrategias de Control, Diagnóstico de Fallas
Google Scholar Perfil
José Pastor Rodríguez Jarquin
  • Doctor en Ciencias en Ingeniería Electrónica - Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico
  • Perfil Deseable PRODEP
  • SNI Nivel C
  • Profesor Investigador de Tiempo Completo
  • Áreas: Microcontroladores, Control Automático, Control Tolerante a Fallas
  • LÍNEAS: Automatización y control
Google Scholar Perfil
Gerardo Águila Rodríguez
  • Doctor en Ciencias en la especialidad de Ingeniería Eléctrica - CINVESTAV
  • Perfil Deseable PRODEP
  • SNI Nivel I
  • Profesor de Tiempo Completo
  • Áreas: Sistemas Electrónicos para instrumentación analítica, Desarrollo de Interfaces Multimodales, Caracterización de parámetros ópticos y eléctricos, Ensambles electrónicos (PCB's), Sistemas Embebidos
  • LÍNEAS: Sensores e Interfaces Multimodales, Tecnologías biomecatrónicas
Google Scholar Perfil
José de Jesús Agustín Flores Cuautle
  • Ingeniería en Biónica, Instituto Politécnico Nacional, México
  • Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, Especialidad en Bioelectrónica, CINVESTAV, México
  • Doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, Especialidad en Bioelectrónica, CINVESTAV (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN), México
  • SNI Nivel II
  • Investigadores por México
  • Áreas: Sensores de uso biomédico, Sensores de uso específico, Materiales inteligentes, Propiedades térmicas
  • LÍNEAS: Tecnologías biomecatrónicas, Sensores e interfaces
Google Scholar Perfil
Eduardo Mael Sánchez Coronado
  • Doctor en Ciencias en Ingeniería Electrónica - CENDIET México
  • SNI Nivel I
  • Profesor de Tiempo Completo
  • Áreas: Control Automático, Diagnóstico de fallas, Automatización de Procesos
Google Scholar Perfil
Fernando Vera Monterrosas
  • Maestro en Ciencias en Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Orizaba
  • Profesor de Tiempo Completo
  • Áreas: Semiconductores, Electrónica Analógica, IoT
Google Scholar Perfil

Costos

Semestre Costo
1ro $4800.00
2do $4800.00

Contacto de la Coordinación ESC

Dr. José Pastor Rodríguez Jarquin

Dr. José Pastor Rodríguez Jarquin

Coordinador de la Especialidad en Semiconductores